martes, 13 de octubre de 2009

Osiris

Cuenta le leyenda que Nut (Diosa del Cielo), hija del Dios Ra, el Dios Sol, se enamoró del dios Geb (Dios de la Tierra). Cuando Ra se enteró de esta relación, en medio de su furia, prohibió a Nut que en el término de un año de 360 días, tuviera hijos. Nut llamó a su amigo Thoth, para solicitarle ayuda. El deseo de Ra debía cumplirse, pero Thoth tuvo una idea: se casó con la diosa de la Luna, Selene. La luz de Selene fue la rival de la luz de Ra. Thoth tomó su luz y agregó cinco días más al año calendario, haciendo que el año tuviera 365 días. Así, Nut tuvo cinco días para concebir, sin desobedecer la orden de Ra.
Nut tuvo así dos hijos y dos hijas: Osiris (Rey de los muertos ); Seth, Isis (Diosa de la Fertilidad y la Maternidad), y Neftis.

Cuando Osiris nació, una voz exclamó: “El Rey de todos ha nacido”.
Creció y se convirtió en un gran rey, colaboró con su pueblo, le adiestró en la aricultura y en la ganadería, los guió para que establecieran Leyes y les enseñó a rezar a los dioses.
Osiris realizó un gran reinado, convirtió a Egipto en una gran Nación. Y el pueblo comenzó a adorar la tierra en donde él pisaba. Su esposa y hermana Isis siguió los pasos de su esposo en el reinado.Osiris tenía un gran enemigo, su hermano Seth, envidioso y amargado, quien complotaba contra el rey Osiris.

Un día, Seth logró aliarse con Aso, la reina de Etiopía, y 72 conspiradores. Consiguió las medidas exactas de Osiris y construyó una caja muy bien ornamentada. Realizó un gran banquete al que invitó a Osiris y a los conspiradores. Realizó un convite para ver quién cabía perfectamente en dicha caja. Cuando llegó el turno a Osiris, al entrar cómodamente, le cerraron la caja, con clavos y la arrojaron al río Nilo.
Más trde, estando Seth caminando por el río, encontró la caja, y en un ataque de furia, la abrió y descuartizó a Osiris.

Isis encontró los trozos del cadáver de Osiris e hizo embalsamar el cuerpo de su esposo con la ayuda del dios Anubis, quien se convirtió así en el dios del embalsamamiento. Los ruegos y hechizos de Isis resucitaron a Osiris, quien llegó a ser rey de la tierra de los muertos.
Horus, hijo de Osiris (transitoriamente resucitado) e Isis, derrotó posteriormente al traidor Seth en una gran batalla erigiéndose en el rey de la tierra.

domingo, 11 de octubre de 2009

Los fantasmas de York


York es una ciudad inglesa famosa por su arquitectura, pero también por sus apariciones y fantasmas. En sus edificios góticos hubo varios asesinatos y muertes trágicas, algunos de personajes ilustres.

Por ejemplo, en el castillo de la ciudad, la cuarta esposa de Enrique VIII, Catherine Howard, murió condenada por supuesto adulterio. Fue arrestada en 1542, pero antes de que los soldados del rey pudieran detenerla, consiguió escapar y huyó en busca de su marido para implorarle perdón. Fue capturada antes de verle y murió ejecutada poco después. Durante el trayecto hasta el cadalso sus gritos fueron espeluznantes, y desde entonces se cuenta que en cada aniversario de ese día, sus gritos se oyen por los pasillos del castillo.
La historia de algunos fantasmas se remonta a la época romana. Muchos de aquellos soldados que pasearon y lucharon en sus calles hoy día se aparecen en la Sala del Tesoro de la Catedral.

También famosas son las apariciones en las mazmorras de York. O la del Teatro Real donde se dice que vaga una monja que fue emparedada viva. O en la Iglesia de Todos los Santos donde un fantasma desconocido asiste a todos los entierros.
Pero no sólo hay fantasmas en los edificios. También por las calles se han detectado presencias sobrenaturales. Por la calle Mad Alice Lane se pasea Alice Smith, ahorcada por loca. Hay otra calle de la ciudad por la que se pasea un ladrón fratricida arrepentido.

En 2002, York recibió el título de "ciudad europea más visitada por los fantasmas". Actualmente, hay gente que asegura haber presenciado apariciones de fantasmas y espíritus vagando por sus calles y edificios, de todas formas, aunque no sea cierto, se ve que York tiene un pasado bastante turbio. Por sus calles puedes pasear y respirar el mismo ambiente de hace tres siglos, es una ciudad estancada en el tiempo.

martes, 1 de septiembre de 2009

Perceval

Perceval, Parsifal o Parzival era uno de los Caballeros de la Mesa Redonda del Rey Arturo. En la literatura galesa se le llama Peredur. Era uno de los caballeros más importantes del grupo y es famoso principalmente por su participación en la búsqueda del Santo Grial.

Hay muchas historias del nacimiento de Perceval. En la mayoría procede de una cuna noble, siendo su padre bien el rey Pellinore u otro caballero importante. Normalmente no se dice nada de su madre, aunque tiene un papel importante en su vida. Su hermana es la portadora del Santo Grial, es llamada Dindrane. En las historias en las que es hijo de Pellinore sus hermanos son Sir Tor, Sir Aglovale, Sir Lamorak y Sir Dornar.

Tras la muerte de Pellinore, la madre de Perceval le lleva a los bosques de Gales donde le cría y le enseña las tareas propias de los hombres hasta los 15 años. Sin embargo, un grupo de caballeros atraviesa el bosque y Perceval queda impresionado por su apariencia. El muchacho viaja hasta la corte del Rey Arturo, donde tras probar su valía es nombrado caballero e invitado a unirse a los Caballeros de la Mesa Redonda.

Incluso en las historias más antiguas Perceval está relacionado con la búsqueda del Santo Grial. En Perceval, el Cuento del Grial de Chrétien de Troyes, se encuentra con el lisiado Rey Pescador y ve el Santo Grial, pero no logra formular la pregunta que curaría al monarca. Tras aprender de su error hace voto de volver a encontrar el castillo del Grial y completar la búsqueda.

En relatos posteriores, el auténtico héroe del Grial es Galahad, el hijo de Lanzarote. Pero aunque su papel en las historia disminuyó, Perceval siguió siendo un personaje importante y fue uno de los dos únicos caballeros, junto a Bors, que acompañaban a Galahad al castillo del Santo Cáliz y lograban completar la legendaria búsqueda.

En las versiones antiguas la amada de Perceval se llamaba Blancaflor y se convertía en rey de Carbonek tras curar al Rey Pescador, pero en posteriormente se dijo que era un caballero virgen que moría antes del alcanzar el Grial. En la versión de Wolfram, el hijo de Perceval era Lohengrin, el caballero del cisne.

Algunos investigadores creen que Perceval, junto con la leyenda del Santo Grial, es de origen persa, pero estas teorías han sido rechazadas por el grueso de la opinión de investigadores. En esa leyenda, como se describe en los Fargads del Vendidad y posteriormente, en verso, en el Shahnameh, Jamshid tenía una copa mágica de siete anillos llena del elixir de la inmortalidad. Se decía que la copa estaba en (las manos de) el Parsi-Var, o Var de los persas, dando así pie a la especulación de que el personaje de Perceval procedía de esta leyenda.

Excalibur

Excalibur es la legendaria espada del Rey Arturo, a la que se han atribuido diferentes propiedades extraordinarias a lo largo de las numerosas versiones del mito.

Existen varias teorías respecto al origen de su nombre. Una de la más probables es que proviene del latín Ex Calce Liberatus , "Liberada de la piedra". Aun así, en muchos escritos se la llama de odistintas formas: Caliburn, en los escritos de Geoffrey de Monmouth seguramente derivada de la palabra latina Chalybs, acero; en la antigua narración galesa Culhwch and Olwen se la nombra como Caledfwlch, que deriva del gaélico antiguo caladbolg, Espada centelleante.

Hay quien dice que la espada excalibur no es la sacada de la roca sino la que la Dama del Lago dió a Arturo, por tanto la primera teoría, Ex Calce Liberatus, no sería posible.

Cómo Arturo consiguió la mítica espada no se sabe exactamente. Geoffrey de Monmouth sólo dice que fue forjada en Ávalon.
En el ciclo de la Vulgata, se cuenta que Arturo recibe la espada de una especie de ninfa llamada la Dama del Lago. Mientras ha llegado hasta nuestros días otra historia, más difundida pero que de acuerdo a los primeros escritos era la original, en dónde se cuenta que Arturo obtiene Excalibur al extraerla de una piedra, y que la espada fue forjada por Merlín.


El relato más aceptado es en el que Arturo, ya moribundo, ordena a uno de sus caballeros que arroje su espada a un estanque encantado. Este caballero, que primero no obedece, finalmente acepta la orden, es llamado Girflet, Bedivere, Lanzarote o Perceval, según el relato.

Cuando el caballero lanza la espada al estanque, una mano surge de la superficie del agua, toma la espada y luego desaparece en las profundidades.
Se dice también que la espada descansa junto con el Rey aguardando el día de su regreso. Ya que, según las narraciones, Arturo volverá algún día.

lunes, 31 de agosto de 2009

Avalon

Según la leyenda, Avalón o Ávalon era la mítica isla donde descansan los restos del Rey Arturo. El ciclo artúrico lo sitúa en algún lugar no especificado de las Islas británicas. El mito cuenta que los manzanos de la isla dan sabrosas frutas durante todo el año. El mismo nombre del lugar derivaría de la palabra celta abal, manzana.

Se dice que la palabra Ávalon es una adaptación de la palabra celta Annwyn, que designa al legendario reino de las hadas. En el siglo XII Geoffrey de Monmouth llegó a la conclusión de que el nombre deriva de la traducción de "isla de las manzanas". Esto es casi seguro, ya que en bretón, manzana se dice aval, y en galés, afal, pero la "f" se pronuncia como "v".

En el siglo XI las tradiciones indican que puede estar en Glastonbury, donde una antigua colina (Glastonbury Tor) se elevaba como una isla sobre los pantanos de la zona. El cronista medieval Giraldus de Cambrai cuenta que, durante el reinado de Enrique II, el abad Hernry de Blois patrocinó una búsqueda en la zona de Glastonbury, en Somerset. Lo que parece ser que llevó al descubrimiento de un enorme ataúd con la inscripción "Hic jacet sepultus iclitus rex Arthurus in insula Avalonia". (Aquí, en la isla de Avalón, yace el Rey Arturo). Según De Cambrai los restos fueron trasladados al altar mayor de la abadía de Glastonbury, en una gran ceremonia a la que asistió el Rey Eduardo I. Este centro religiosose convirtió en un foco de peregrinaje.

Actualmente se cree que la historia fue inventada por la abadía. Los motivos son varios, entre ellos la propia inscripción, que parece ser del siglo X, no del V o VI en el que vivió Arturo. Además de haber sido cierto el decubrimiento, no hubiera pasado tan desapercibido y hubiera sido mencionado por más de una fuente.

Algunos estudiosos de las leyendas artúricas han situado Avalón en la Ile Aval, en la costa de la Bretaña, mientras que otros la han ubicado en Cumberland, en Burgh-by-Sands junto al muro de Adriano, donde se levantó el fuerte romano de Aballava, y otros cerca de Camboglanna, en lo que ahora se llama Castlesteads.

Se ve que son muchos los lugares que reclaman el título de Avalón, la isla de las manzanas. Parece que las brumas de Avalón cubren con su mítico velo el lugar de reposo de Arturo Pendragon. Tras la batalla contra Mordred, Arturo, moribundo, fue llevado a Avalón por un grupo de hadas y Morgana, la hechicera y hermanastra del rey, y se dice que ella sigue velando el cuerpo de su hermano. Parece ser que Avalon y el mundo nórdico de Helheim son el mismo lugar pero con distinto nombre.

viernes, 5 de junio de 2009

Las siete ciudades de Cíbola y Quivira

La palabra Cíbola procede de cíbolo, nombre español hoy desusado que se daba al bisonte, ya que el territorio del mítico reino en donde se suponía la existencia de las siete ciudades se extendía hasta las praderas en donde existían millones de estos animales.

Cíbola fue una de las fantásticas ciudades que sólo existieron en un viejo mito que se originó alrededor del año 1150 cuando los moros conquistaron Mérida y según la leyenda siete obispos huyeron de la ciudad no sólo para salvar sus vidas, sino también para impedir que los infieles moros se apropiaran de valiosas reliquias religiosas. Años después corrió el rumor de que se habían instalado los siete obispos en un lugar lejano, más allá del mundo conocido en esa época, y habían fundado las ciudades de Cíbola y Quivira.
La leyenda decía que esas ciudades llegaron a tener grandes riquezas, principalmente en oro y piedras preciosas. Esa leyenda fue la causa de que exploradores españoles y sus gobernantes trataran en vano de encontrar durante siglos las míticas ciudades.
La leyenda creció a tal grado que con el tiempo ya no se hablaba únicamente de Cíbola y
Quivira, sino de siete magníficas ciudades construidas en oro, cada una de ellas había sido fundada por cada uno de los siete obispos que partieron de Mérida al ser conquistada por los moros.

De alguna manera el mito estaba vivo en la época de las exploraciones españolas en el Nuevo Mundo, mito que fue alimentado por los náufragos de la fracasada expedición de Pánfilo de Narváez a la Florida en 1528, los cuales a su regreso a la Nueva España dijeron haber escuchado de boca de los nativos historias de ciudades con grandes riquezas. De esa larga caminata sobrevivieron cuatro hombres: uno de ellos fue Álvar Núñez Cabeza de Vaca quien escribió un libro llamado Naufragios, en el cual describió la larga aventura a pie desde la costa de Florida hasta la costa de Sinaloa en México. Otro de los cuatro sobrevivientes fue un esclavo negro llamado Esteban, conocido como Estebanico.
Al escuchar las noticias que relataban los náufragos de ciudades de riqueza sin límite ubicadas más al norte de la Nueva España, el Virrey Antonio de Mendoza organizó una expedición encabezada por el fraile franciscano Marcos de Niza, quien llevaba como guía a Estebanico. Durante el viaje a un lugar llamado Vacapa (probablemente en alguna parte del estado de Sonora) envió el fraile a Estebanico por delante para investigar. Poco después Estebanico reclamó la presencia del fraile por haber escuchado de los nativos historias de ciudades colmadas de riquezas.
Al enterarse de eso, fray Marcos de Niza
supuso que se trataba de las "Siete Ciudades de Cíbola y Quivira".
Estebanico no esperó al fraile, sino que siguió avanzando hasta llegar a Háwikuh Nuevo México
, en donde encontró la muerte a manos de los nativos que hicieron huir a sus acompañantes.
El fraile Marcos de Niza regresó a la ciudad de México narrando que había continuado la exploración después de la muerte de Estebanico y había avistado a lo lejos una ciudad más grande que la gran Tenochtitlan
y que los nativos de allí usaban vajillas de plata y oro, decoraban sus casas con turquesas y usaban perlas gigantescas, esmeraldas y otras joyas más.

Al escuchar esas noticias, el Virrey Antonio de Mendoza no perdió el tiempo y organizó una gran expedición militar para tomar posesión de aquellas riquísimas tierras que el fraile le había narrado con profusión de detalles.
Al mando de la misma quedó un amigo del Virrey, Francisco Vázquez de Coronado, quien llevaba como guía al fraile Marcos de Niza. El 22 de abril de 1540 salió Coronado de Culiacán al mando de un pequeño grupo de expedicionarios, en tanto el grueso de la expedición iría más lentamente a las órdenes de Tristán de Arellano (en cada villa española se reorganizaba la expedición terrestre), a la vez que partía otra expedición por mar al mando de Fernando de Alarcón
para abastecer a la expedición de tierra.Coronado atravesó el actual estado de Sonora y entró en el actual estado de Arizona. Allí comprobó que las historias de Marcos de Niza eran falsas al no encontrar ninguna riqueza de las que el fraile había mencionado. Asimismo resultó falsa la aseveración del fraile que desde aquellas tierras se podía ver el mar, ya que como le dijeron los nativos a Coronado y lo comprobó él mismo, el mar se encontraba a muchos días de camino.
En la actualidad, las viejas ruinas de un antiguo asentamiento indígena en Nuevo México se conocen como La Gran Quivira. Durante la colonización española el asentamiento fue llamado Pueblo de Las Humanas.
Francisco Vázquez de Coronado llamó Quivira a un asentamiento indígena del cual hoy en día se desconoce su ubicación, y desde allí partió García López de Cárdenas en busca de un río del cual los indios Hopi
les habían hablado.
Para cuando llegó García López al Gran Cañón que formaba el río Colorado, el río ya había sido visitado y bautizado en su desembocadura a cientos de kilómetros de distancia por Francisco de Ulloa en septiembre de 1539, quien llamó Ancón de San Andrés al delta del río, y ya Fernando de Alarcón
lo había navegado 80 leguas río arriba y bautizado con el nombre de Río de Nuestra Señora del Buen Guía en agosto de 1540.García López no pudo encontrar una senda o atajo para bajar desde lo alto del Gran Cañón hasta el río Colorado. Sin embargo, se considera que fue el primer europeo en visitar el Gran Cañón.

miércoles, 27 de mayo de 2009

El último vuelo de Amelia Earhart

Amelia Mary Earhart
(Atchinson, Kansas, 24 de julio de 1897- Océano Pacífico, 2 de julio de 1937(desaparecida)) fue una aviadora estadounidense, célebre por sus marcas de vuelo y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial.

Después de una carrera meteórica que la lanzó al estrellato, decidió dar la vuelta al mundo, un reto que muchas mujeres se planteaban. El primer intento falló, tuvo que volver y en vez de ir hacia el oeste, iría hacia el este.
Amelia partió de Los Ángeles, hacia Florida, el 21 de mayo de 1937 en su avión Electra. El 1o. de junio de 1937, Amelia y su navegante Fred Noonan salieron de Miami con destino a California por la vía larga: alrededor del mundo. La primera escala fue San Juan, Puerto Rico... y de allí por todo el borde noreste de Sudamérica y posteriormente hasta África y el Mar Rojo.
El vuelo a Karachi fue otra primicia... nadie antes había volado sin escalas desde el Mar Rojo hasta la India. Después de Karachi, el Electra voló hacia Calcuta el 17 de junio... y de allí, a Rangoon, Bangkok, Singapur y Bandoeng.
Un monzón impidió que salieran de Bandoeng por varios días. Aquí se hicieron reparaciones en varios de los instrumentos de navegación de "larga distancia" que previamente habían dado algunos problemas. Al mismo tiempo, Amelia se enfermó de una disentería que le duró varios días.

Fue hasta el 27 de junio que Amelia y Noonan pudieron abandonar Bandoeng con rumbo a Port Darwin, Australia. En Darwin, el giro direccional fue reparado, y los paracaídas fueron empacados y mandados a casa... no serían de ninguna utilidad sobre el Pacífico.
Amelia llegó a Lae, en Nueva Guinea, el 29 de junio. Hasta este punto, habían volado 22,000 millas y les quedaban 7,000 más por recorrer... todas sobre el Pacífico. Amelia envió su último artículo por cable al Herald Tribune. En las fotografías, se la ve muy cansada y enferma.

El buque guardacostas de los Estados Unidos, el Itasca, había estado estacionado en las islas Howland por varios días para operar como contacto de radio para Amelia. Las comunicaciones de radio en el área eran muy deficientes y el Itasca estaba sobrecargado de trabajo con el tráfico comercial de radio que el vuelo había generado.
Amelia abandonó Lae precisamente a las 00:00 horas Tiempo de Greenwich el 2 de julio. Se cree que el Electra fue cargado con 1,000 galones de combustible, que permitían una autonomía de vuelo de 20 a 21 horas.
A las 07:20 horas GMT, Amelia transmitió un reporte de posición que ubicaba al Electra en curso a unas 20 millas el suroeste de las islas Nukumanu. El último reporte del estado del tiempo que se sabe que Amelia recibió, fué antes del despegue. El viento había aumentado su intensidad 10 ó 12 millas por hora desde entonces, pero no se sabe si ella recibió este reporte.
A las 08:00 GMT, Amelia hizo su último radio-contacto con Lae. Se reportó en curso hacia las islas Howland a 12,000 pies de altitud. No existe evidencia real de la trayectoria precisa de la aeronave después de Nukumanu. Nadie vio u oyó el avión.
Varias transmisiones cortas fueron recibidas por el Itasca con variadas intensidades, pero no fue posible determinar su posición porque las transmisiones fueron muy breves. A las 19:30 GMT, la siguiente transmisión fue recibida del Electra con máxima intensidad...
"KHAQQ llamando al Itasca. Deberíamos estar sobre ustedes pero no podemos verlos... el combustible se agota..."
A las 20:14 GMT el Itasca recibió la última transmisión de voz de Amelia proporcionando datos de su posición. El Itasca continuó transmitiendo en todas las frecuencias hasta las 21:30 horas GMT, cuando determinaron que Amelia debía haber amarizado y se iniciaron los procedimientos
de búsqueda.

Se ha determinado que el avión cayó entre 35 y 100 millas de las costas de las islas Howland. A bordo de la aeronave llevaban una balsa salvavidas, pero nunca se encontró ningún rastro de ella. Algunos expertos creen que los tanques de combustible vacíos podían haber mantenido a flote el avión durante cierto tiempo.
El Presidente Roosevelt autorizó una búsqueda con 9 buques navales y 66 aeronaves a un costo estimado de 4 millones de dólares. En julio 18, la búsqueda fue abandonada por los barcos en el área de Howland. George continuó pidiendo ayuda para la búsqueda, pero para octubre él también abandonó toda esperanza de encontrarlos con vida.


domingo, 24 de mayo de 2009

La Batalla de Anghiari



La batalla de Anghiari (en italiano, La battaglia di Anghiari) es una pintura al fresco perdida, obra del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci. Algunos creen que está escondida en algún lugar del Salón de los Quinientos del Palazzo Vecchio de Florencia.Una pintura de Peter Paul Rubens en el Museo del Louvre, París, conocida como La batalla del estandarte, se cree que es una copia de la propia pintura de Leonardo. Rubens hizo la pintura en 1603, basándose en un grabado de Lorenzo Zacchia del año 1558. Hay varias diferencias con el original, pero Rubens logró representar la furia, las intensas emociones y el sentido de poder que estaban presentes en la pintura original.

viernes, 15 de mayo de 2009

La Tumba de Genghis Khan



Genghis Khan nació cerca del lago Baikal en el año 1167 y fue el líder de un poderoso imperio que abarcó casi toda Asia y parte de Europa . Su verdadero nombre era Temujin. Era hijo de Yesugei, jefe y dirigente mongol, y bisnieto de Kabul Khan, líder de los mongoles que, supuestamente, fue asesinado por los Tártaros. En realidad Genghis Khan fue una especie de título a manera de reconocimiento por el genio y el coraje demostrado, por conquistas, batallas y liderazgo que lo llevaron a ser dueño y señor de Mongolia. Según la leyenda, para evitar el saqueo de su tumba, él mismo ordenó ser enterrado en un lugar de difícil acceso y sus lugartenientes acabaron con la vida de los 800 soldados que ayudaron a construir el templo funerario en un misterioso paraje llamado "Burjan Jaldún". Este hecho propició que se crearan todo tipo de leyendas en torno al mausoleo y que se le atribuyera ser el escondite de grandes riquezas. Actualmente, no se sabe si esta tumba existió de verdad, pero hay varios proyectos que la buscan.

miércoles, 13 de mayo de 2009

La Sala de Ámbar



La mítica Sala de Ámbar, considerada la “Octava Maravilla del Mundo”, desapareció misteriosamente en 1941 y todavía no se ha logrado dar con su paradero. Se llama así porque sus paredes estaban recubiertas de ámbar, una valiosa resina fósil del color de la miel. Fue un regalo que le hizo el rey de Prusia, Federico Guillermo I al zar Pedro I el Grande en 1716. A Rusia llegaron los paneles de ámbar listos para ser montados. En 1755, la zarina Catalina II ordenó instalar la espectacular habitación en su palacio y, en 1757, añadió a la estancia cuatro mosaicos traídos de Florencia.

En San Petersburgo fue instalada la Sala de Ámbar en el Palacio de Invierno, pero años después la Emperatriz Elisabeth la mandó llevar hasta el Palacio de Catalina en Tsarskoye Selo en el año 1755. Fue dos años después cuando la zarina Catalina mandó instalar cuatro mosaicos traidos especialmente de Florencia para completar el trabajo, y encargó la obra al maestro Rastrelli. Allí se acopló, entre otros muebles, una cómoda que había sido realizada por unos ebanistas de Berlín en el año 1711.
Curiosamente, casi 250 años después de que se instalara aquella Sala de Ámbar en el Palacio de Catalina, lo único que se conserva es esa cómoda, que apareció en 1997 en un almacén, abandonada, del Museo de Artes Aplicadas de Berlín, y uno de los mosaicos florentinos, el llamado de “los sentidos del tacto y el olfato“, que un tal Achtermann intentó vender en ese mismo año por cinco millones de marcos, tras haberla encontrado en el desván de su casa.
Pero, ¿cómo desapareció? ¿qué ocurrió con aquella maravilla imperial de ámbar y qué se ha hecho de ella?…

Lo cierto es que durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes, ávidos de recopilar obras de arte por todo el mundo, saquearon el Palacio de Catalina cuando llegaron hasta la ciudad rusa. Y una de las habitaciones desmanteladas totalmente fue, precisamente, el famoso Salón de Ámbar. Corría el año 1941 cuando los soldados de la Werhmacht se llevaron todos aquellos paneles dorados hasta el castillo de Königsberg. Sin embargo, no sería ese su último traslado, pues cuatro años después, a punto de caer ya el régimen nazi, el Salón de Ámbar fue nuevamente trasladado a un sitio desconocido.
Un famoso arqueólogo encontró y descifró unos documentos de un oficial de la antigua Luftwaffe alemana, ya fallecido.
Según estos documentos, bajo una mina abandonada cerca de la frontera con la República Checa, en Deutschneudorf, habría escondido un gran tesoro de obras y joyas valiosas, expoliados por los nazis durante los años de la Guerra, y entre ellos, podría estar el famoso Salón de Ambar. Sin embargo, y como la historia no podía acabar siendo desvelada tan fácilmente, comenzó a extenderse el rumor de que aquel pasadizo minero podría estar cargado de bombas y trampas…

La tumba de Nefertiti



Nefertiti fue una gran reina de la dinastía XVIII de Egipto, gran esposa real de Ajenatón (Akenatón). Su nombre egipcio, nfr.u itn, nfrt.y.ty, se traduce como “Belleza de Atón, la bella ha llegado”. Su belleza fue legendaria, pero tras su imagen sublime, parece que su papel político y religioso en el desarrollo de la experiencia amarniana fue fundamental.Nunca se encontro la momia de Nefertiti, lo que hizo que su búsqueda fuera objeto de curiosidad y de todo tipo de especulaciones. El 9 de junio de 2003, Joann Fletcher, especialista en el análisis capilar de la University of York en el Reino Unido, anunció que había encontrado la posible momia de Nefertiti en la tumba KV35 del Valle de los Reyes, en Egipto. Esta momia llevaba ya cien años descubierta, pero estaba sin identificar.

martes, 12 de mayo de 2009

El Galeón San José



Se dice que el galeón San José fue el barco más cargado de tesoros provenientes de las colonias que salió desde el puerto de Cartagena hacia España el 7 de junio de 1708 bajo el mando del almirante José Fernández de Santillán. El galeón estaba lleno de piezas de oro, plata, esmeraldas y tesoros procedentes de las colonias americanas que se calculan en, por lo menos, 5000 millones de dólares. Debido a las malas condiciones climatológicas y al encuentro con una flota británica que le presentó batalla, la poderosa nave española se fue a pique. Este acontecimiento es conocido como "La batalla de Barú". Según las leyendas, el buque ya estaba escapando cuando "una misteriosa explosión" hizo que el imponente galeón con todos sus tesoros se hundiera a más de 210 metros de profundidad del Mar Caribe, convirtiéndose en una leyenda y el objetivo de muchos cazatesoros que a través de los siglos tratan de localizar su lugar de naufragio. Se dice que es el mayor tesoro sumergido del mundo, y aún no han sido descubiertos los restos del navío.

El San José, sus tesoros, sus liti­gios y su historia siguen siendo un asunto de actualidad. En 1982 la Sea Search Armada, SSA, una empresa norteamericana, dijo haber localizado el supuesto lugar de naufragio del galeón y tuvo negociaciones con el gobierno colombiano para su rescate, en aguas con profundidades estimadas entre 200 y 400 metros. El pleito se prolon­gó hasta 2008. Se llegó a la conclusión de que el buque no era el San José.


Los cálculos que se hacen sobre el valor de los tesoros excitan la imagina­ción de buscadores de riquezas, así como de las personas interesadas por la arqueología y la historia. En los documentos del Archivo de Indias se habla, por ejemplo, de un cajoncillo de perlas que el conde de Casa Alegre, debía entregar al rey, del que jamás se supo, después de hundimiento del famoso galeón. Del inmenso tesoro del Galeón San José a España no le tocará ni un real, ni un lingote de oro ni de pla­ta, ni una joya, ni una esmeral­da, ni una perla, ni nada de nada.

Este tema suscita la polémica, expertos españoles dicen que el buque y su tesoro son patrimonio cultural e histórico español, y como tal, debe ser devuelto a España cuando sea encontrado, sin embargo, el Estado de Colombia decretó que los objetos de interés histórico serán para los museos colombianos, y que la empresa que encuentre el naufragio será recompensada económicamente.
Hasta que esto ocurra, el galeón esperará en las profundidades del Caribe… “Su casco y sus tesoros están allá en el mar, rodeados por la aureola de misterios que dibujan las almas de más de seiscientos marineros y pasajeros que se hundieron con él …”

lunes, 11 de mayo de 2009

¿Un falso Grial?: El Cáliz de Antioquía



Hoy, investigando en Internet, me he enterado de que el célebre Cáliz de Antioquía, que se expone en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York y que algunos expertos consideran como el vaso sagrado en el que Jesucristo usó en la Última Cena, no es, al parecer, más que una falsificación hecha a principios del siglo XX. La revista Arte y Antigüedades ha revelado en su último número que la copa de plata labrada fue fabricada por un falsificador, Constantin Christodoulos, en 1910, fecha de su supuesto descubrimiento en Antioquía.
El Metropolitan Museum de Nueva York adquirió esta pieza, que se encuentra expuesta actualmente entre la colección siria del museo. Esta revista no tiene pruebas que confirmen esta información. Según la historia del museosta fue un grupo de anticuarios sirios establecidos en París, los hermanos Kouchakji, los que adquirieron la copa en 1912, habiéndola obtenido de manos de un grupo de campesinos árabes que la desenterraron de un pozo en la localidad de Hma. La revista Arte y Antigüedades informa que es un hecho que los hermanos Kouchakji eran primos de Christodoulos.
El artículo cita particularmente a un responsable del British Museum de Londres que afirma haberse encontrado con Christodoulos en Damasco en 1938. Entonces, al parecer, confesó en su presencia y la de un diplomático francés -el conde Stanislas Ostrorog- que él había forjado el famoso vaso.
El Cáliz de Antioquía se hizo muy popular durante los años veinte y treinta en Europa, siendo el centro de muchas exposiciones, especialmente la de arte bizantino en el Louvre en 1931. En 1933 fue expuesto por primera vez en Estados Unidos, en la ciudad de Chicago, como una de las reliquias más santas del mundo.
A pesar de que desde un principio se crearon divisiones de opinión con respecto origen de este cáliz, nadie hasta el momento lo había calificado de falso. Arte y Antigüedades señala que desde entonces no se ha efectuado ningún examen químico ni radiográfico del cáliz con técnicas modernas, y sugiere al Metropolitan Museum que abra una investigación en relación a este tema.
El Cáliz de Antioquía forma parte del llamado Tesoro de Antioquía. Desde su supuesto descubrimiento se alzaron voces autorizadas manifestando sus dudas sobre el origen y la procedencia de esta particular pieza, estableciendo una polémica que se apagó con los años. La historia del descubrimiento, relatada por el cónsul inglés de Hama, fue confirmada más tarde por el después comisario general de antigüedades en Siria, Eustaquio de Lorey. Este último fue quizá uno de los pocos que dudaron desde un principio de la autenticidad del cáliz, aunque después de interrogar a múltiples testigos terminó convencido de ella. Su testimonio fue el siguiente: "Construyéndose un pozo en un jardín cerca de Hama, los obreros que estaban excavando abrieron un nicho en la pared del fondo para salvarse de las piedras que caían de lo alto. Allí apareció una cavidad, en la que estaba lo que se llamó después el Tesoro de Antioquía. El tesoro fue vendido a un anticuario local, y éste lo llevó a París, donde lo compró el acaudalado mercader armenio de Nueva York, Fahid Kouchakji".
El tesoro que adquirió Kouchakji estaba compuesto por una cruz, una copa (ambas con inscripciones), tres tapas de libros en plata repujada con figuras de apóstoles dentro de un marco, y el cáliz. El Cáliz de Antioquía es doble, con una copa de plata casi hemiférica que se encuentra envuelta por otra de su misma forma, también de plata, pero ya dorada, que la guarda, protege y embellece. La copa interior no tiene ninguna indicación o letrero, por lo que hizo sospechar que se trataba de la copa que utilizó Cristo en la última cena. La copa exterior está repujada con relieves que representan, entre vides y pámpanos, a ocho apóstoles y a Jesucristo, representado dos veces.
San Pedro está representado a la manera tradicional, con barba y cabello rizado; San Pablo, calvo y con barba larga; San Mateo, joven; San Judas, viejo. El hecho de que Jesucristo estuviera representado dos veces fue considerado desfavorablemente por los primeros investigadores. Al parecer, el autor de esta pieza quiso representar a todos los apóstoles mirando a Cristo, y de haber estado representado sólo una vez, la mitad de las figuras tendrían que haber estado de espaldas.
Un posible Grial menos.

domingo, 10 de mayo de 2009

El Santo Grial

El Santo Grial es el cáliz, copa o vaso con el que Jesús celebró la Última Cena, también utilizado por José de Arimatea para recoger la sangre de Cristo en la Cruz. Cuando el discípulo pidió a Poncio Pilato el cadáver de Jesucristo, recogió también otras reliquias, como la Santa Lanza de Longinos, el Santo Grial y también es posible, los clavos de la Cruz.



La denominación grial procede del inglés medio graal, del francés antiguo grail y del latín medieval gradalis. A partir de aquí, la cosa se complica, ya que hay muchas posibles rutas del Santo Cáliz. Una de las más difundidas es la que dice que el Grial fue utilizado por los apóstoles en Jerusalén, hasta que San Pedro se lo llevó a Antioquía. Después se habría trasladado a Roma, donde fue usado por 23 papas hasta San Sixto II (257-258). Este papa, durante la persecución del emperador Valerio, lo envió a España, con un diácono llamado Lorenzo, para que lo escondiera en los montes de Aragón. El discípulo del ya mártir San Sixto II envió, acompañado por una carta, el cáliz a Huesca. El obispo Auduberto, para proteger el cáliz de la invasión musulmana, escondió la reliquia en una cueva que habitaba el ermitaño Juan de Atarés, y donde posteriormente sería fundado el monasterio de San Juan de la Peña. Desde allí en 1399, Martín el Humano, Rey de Aragón, que lo custodió en la Aljafería de Zaragoza hasta que Alfonso el Magnánimo lo llevó primero a su Palacio del Real y posteriormente a la Catedral de Valencia en 1437. Desde 1914, el cáliz valenciano recibe el culto en la Capilla del Santo Cáliz.

Esta pieza fue fabricada en ágata o cornalina oriental de color rojo, con un pie de concha del mismo color, y vara y dos asas de oro primorosamente labradas. Las asas, la base y las incrustaciones de perlas y piedras preciosas fueron añadidas en la Edad Media. Los arqueólogos sitúan su origen en Palestina o Egipto, en una época que podría estar comprendida entre los siglos IV a.C. y I d.C.

Otra ruta famosa dice que José de Arimatea, uno de los discípulos de Jesucristo fue hasta Inglaterra con el Cáliz. Allí se estableció en Glastonbury, o en Avalon, según otras leyendas. En Glastonbury fundó la primera iglesia consagrada a la Virgen donde depositó el Grial para atender a las necesidades de la Eucaristía. Se dijo que allí fueron enterrados el Rey Arturo y su mujer Ginebra. En este punto, la ruta se bifurca.


1)Aquí es donde la historia del Grial se une a las leyendas célticas del Rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda. Según estas leyendas, José de Arimatea fue el que fundó una dinastía para proteger el Santo Cáliz, de la que fue miembro este Rey. Si Glastonbury ha estado siempre unido al misterio y la leyenda, qué se puede decir de Avalon, la mítica isla donde los campos se cultivaban solos y los árboles daban sus frutos sin necesidad de cuidados. Es la tierra de Guingamor, de Bangon y Morgana, donde el Rey Arturo sería sanado de sus heridas para regresar luego a salvar a los bretones. Seguiendo esta versión, el Grial se quedó en Avalon, o en Glastonbury.

2)Otra ruta dice que el Cáliz, después de estar en Inglaterra, fue enviado a Galicia para ponerlo a salvo de unos caballeros enemigos. El barco naufragó, y sólo quedó uno de los caballeros que lo protegían. Después de esto, fue conducido a un monasterio de Navarra, y luego a Valencia.

También hay más destinos posibles; un castillo del monte Muntsalvach (algunos lo identifican con Montserrat, y otros con el francés Mont Saint Michel), que habría sido testigo de los prodigios del cáliz. Allí lo guardaba el guardián del Grial, llamado Rey Pescador.

Cuando se popularizó la leyenda del Santo Grial, por todas partes aparecieron multitud de cálices que pretendían ser el único verdadero, y todos ellos se rodearon de sus propias historias justificando su origen y su santidad.
Otras leyendas situan el Grial entre italianos, irlandese, daneses o cátaros. Los italianos disponen de todo tipo de explicaciones para demostrar la autenticidad del Sacro Catino o la Sacra Catina de Génova conservado en esta ciudad desde que los cruzados lo trajeron de Tierra Santa. Los británicos defienden que la bandeja de cristal de piedra que veneran como Grial fue encontrado en una excavación de Glastonbury. Otra leyenda de menor difusión, sitúa el Grial en poder de los cátaros del Languedoc. Cuatro días antes de que los cruzados conquistaran la fortaleza de Montsegur, donde se decía que el Cáliz era custodiado, un grupo de cátaros lo evacuaron llevándose el Grial entre otras piezas de valor, y nunca más volvió a saberse de él.

En los presuntos Griales que se conservan, su historia particular explica de una u otra forma cualquier posible objeción a su autenticidad. Así, la duda que podría plantear el que un humilde carpintero de Nazaret dispusiera para su cena de una pieza de tanto valor como ésta, se salva citando algunas fuentes según las cuales el dueño de la casa donde se celebró la Última Cena era un hombre rico, que le dejó la Copa a Jesucristo.



El Sacro Catino de Génova



Grial de Valencia. Santo Grial de Valencia conservado en la catedral de Valencia, ciertos sectores de la Iglesia Católica reclaman que este es el auténtico Grial.




La Sacra Catina. Esta copa se llevó a Italia durante la primera Cruzada, está datada del segundo o primer siglo a.c.



La Copa de Nanteos (Gales del Norte). Encontrada en Glastonbury.



Cáliz de Antioquia.
Supuestamente llevado por San Pedro a esta ciudad en su viaje hacia Roma.




Cáliz Ardagh. Procede de Irlanda, (Siglo VIII a.c.)






El Caldero de Gundestrup. Plata dorada, Dinamarca, siglos II o I a.C: Museo Nacional de Copenhague.


La Copa de Hawstone Park. De acuerdo con Graham Philips, este podría ser el Santo Grial. Es propiedad de Vitoria Palmer.





La Copa de Hierro.