miércoles, 27 de mayo de 2009

El último vuelo de Amelia Earhart

Amelia Mary Earhart
(Atchinson, Kansas, 24 de julio de 1897- Océano Pacífico, 2 de julio de 1937(desaparecida)) fue una aviadora estadounidense, célebre por sus marcas de vuelo y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial.

Después de una carrera meteórica que la lanzó al estrellato, decidió dar la vuelta al mundo, un reto que muchas mujeres se planteaban. El primer intento falló, tuvo que volver y en vez de ir hacia el oeste, iría hacia el este.
Amelia partió de Los Ángeles, hacia Florida, el 21 de mayo de 1937 en su avión Electra. El 1o. de junio de 1937, Amelia y su navegante Fred Noonan salieron de Miami con destino a California por la vía larga: alrededor del mundo. La primera escala fue San Juan, Puerto Rico... y de allí por todo el borde noreste de Sudamérica y posteriormente hasta África y el Mar Rojo.
El vuelo a Karachi fue otra primicia... nadie antes había volado sin escalas desde el Mar Rojo hasta la India. Después de Karachi, el Electra voló hacia Calcuta el 17 de junio... y de allí, a Rangoon, Bangkok, Singapur y Bandoeng.
Un monzón impidió que salieran de Bandoeng por varios días. Aquí se hicieron reparaciones en varios de los instrumentos de navegación de "larga distancia" que previamente habían dado algunos problemas. Al mismo tiempo, Amelia se enfermó de una disentería que le duró varios días.

Fue hasta el 27 de junio que Amelia y Noonan pudieron abandonar Bandoeng con rumbo a Port Darwin, Australia. En Darwin, el giro direccional fue reparado, y los paracaídas fueron empacados y mandados a casa... no serían de ninguna utilidad sobre el Pacífico.
Amelia llegó a Lae, en Nueva Guinea, el 29 de junio. Hasta este punto, habían volado 22,000 millas y les quedaban 7,000 más por recorrer... todas sobre el Pacífico. Amelia envió su último artículo por cable al Herald Tribune. En las fotografías, se la ve muy cansada y enferma.

El buque guardacostas de los Estados Unidos, el Itasca, había estado estacionado en las islas Howland por varios días para operar como contacto de radio para Amelia. Las comunicaciones de radio en el área eran muy deficientes y el Itasca estaba sobrecargado de trabajo con el tráfico comercial de radio que el vuelo había generado.
Amelia abandonó Lae precisamente a las 00:00 horas Tiempo de Greenwich el 2 de julio. Se cree que el Electra fue cargado con 1,000 galones de combustible, que permitían una autonomía de vuelo de 20 a 21 horas.
A las 07:20 horas GMT, Amelia transmitió un reporte de posición que ubicaba al Electra en curso a unas 20 millas el suroeste de las islas Nukumanu. El último reporte del estado del tiempo que se sabe que Amelia recibió, fué antes del despegue. El viento había aumentado su intensidad 10 ó 12 millas por hora desde entonces, pero no se sabe si ella recibió este reporte.
A las 08:00 GMT, Amelia hizo su último radio-contacto con Lae. Se reportó en curso hacia las islas Howland a 12,000 pies de altitud. No existe evidencia real de la trayectoria precisa de la aeronave después de Nukumanu. Nadie vio u oyó el avión.
Varias transmisiones cortas fueron recibidas por el Itasca con variadas intensidades, pero no fue posible determinar su posición porque las transmisiones fueron muy breves. A las 19:30 GMT, la siguiente transmisión fue recibida del Electra con máxima intensidad...
"KHAQQ llamando al Itasca. Deberíamos estar sobre ustedes pero no podemos verlos... el combustible se agota..."
A las 20:14 GMT el Itasca recibió la última transmisión de voz de Amelia proporcionando datos de su posición. El Itasca continuó transmitiendo en todas las frecuencias hasta las 21:30 horas GMT, cuando determinaron que Amelia debía haber amarizado y se iniciaron los procedimientos
de búsqueda.

Se ha determinado que el avión cayó entre 35 y 100 millas de las costas de las islas Howland. A bordo de la aeronave llevaban una balsa salvavidas, pero nunca se encontró ningún rastro de ella. Algunos expertos creen que los tanques de combustible vacíos podían haber mantenido a flote el avión durante cierto tiempo.
El Presidente Roosevelt autorizó una búsqueda con 9 buques navales y 66 aeronaves a un costo estimado de 4 millones de dólares. En julio 18, la búsqueda fue abandonada por los barcos en el área de Howland. George continuó pidiendo ayuda para la búsqueda, pero para octubre él también abandonó toda esperanza de encontrarlos con vida.


domingo, 24 de mayo de 2009

La Batalla de Anghiari



La batalla de Anghiari (en italiano, La battaglia di Anghiari) es una pintura al fresco perdida, obra del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci. Algunos creen que está escondida en algún lugar del Salón de los Quinientos del Palazzo Vecchio de Florencia.Una pintura de Peter Paul Rubens en el Museo del Louvre, París, conocida como La batalla del estandarte, se cree que es una copia de la propia pintura de Leonardo. Rubens hizo la pintura en 1603, basándose en un grabado de Lorenzo Zacchia del año 1558. Hay varias diferencias con el original, pero Rubens logró representar la furia, las intensas emociones y el sentido de poder que estaban presentes en la pintura original.

viernes, 15 de mayo de 2009

La Tumba de Genghis Khan



Genghis Khan nació cerca del lago Baikal en el año 1167 y fue el líder de un poderoso imperio que abarcó casi toda Asia y parte de Europa . Su verdadero nombre era Temujin. Era hijo de Yesugei, jefe y dirigente mongol, y bisnieto de Kabul Khan, líder de los mongoles que, supuestamente, fue asesinado por los Tártaros. En realidad Genghis Khan fue una especie de título a manera de reconocimiento por el genio y el coraje demostrado, por conquistas, batallas y liderazgo que lo llevaron a ser dueño y señor de Mongolia. Según la leyenda, para evitar el saqueo de su tumba, él mismo ordenó ser enterrado en un lugar de difícil acceso y sus lugartenientes acabaron con la vida de los 800 soldados que ayudaron a construir el templo funerario en un misterioso paraje llamado "Burjan Jaldún". Este hecho propició que se crearan todo tipo de leyendas en torno al mausoleo y que se le atribuyera ser el escondite de grandes riquezas. Actualmente, no se sabe si esta tumba existió de verdad, pero hay varios proyectos que la buscan.

miércoles, 13 de mayo de 2009

La Sala de Ámbar



La mítica Sala de Ámbar, considerada la “Octava Maravilla del Mundo”, desapareció misteriosamente en 1941 y todavía no se ha logrado dar con su paradero. Se llama así porque sus paredes estaban recubiertas de ámbar, una valiosa resina fósil del color de la miel. Fue un regalo que le hizo el rey de Prusia, Federico Guillermo I al zar Pedro I el Grande en 1716. A Rusia llegaron los paneles de ámbar listos para ser montados. En 1755, la zarina Catalina II ordenó instalar la espectacular habitación en su palacio y, en 1757, añadió a la estancia cuatro mosaicos traídos de Florencia.

En San Petersburgo fue instalada la Sala de Ámbar en el Palacio de Invierno, pero años después la Emperatriz Elisabeth la mandó llevar hasta el Palacio de Catalina en Tsarskoye Selo en el año 1755. Fue dos años después cuando la zarina Catalina mandó instalar cuatro mosaicos traidos especialmente de Florencia para completar el trabajo, y encargó la obra al maestro Rastrelli. Allí se acopló, entre otros muebles, una cómoda que había sido realizada por unos ebanistas de Berlín en el año 1711.
Curiosamente, casi 250 años después de que se instalara aquella Sala de Ámbar en el Palacio de Catalina, lo único que se conserva es esa cómoda, que apareció en 1997 en un almacén, abandonada, del Museo de Artes Aplicadas de Berlín, y uno de los mosaicos florentinos, el llamado de “los sentidos del tacto y el olfato“, que un tal Achtermann intentó vender en ese mismo año por cinco millones de marcos, tras haberla encontrado en el desván de su casa.
Pero, ¿cómo desapareció? ¿qué ocurrió con aquella maravilla imperial de ámbar y qué se ha hecho de ella?…

Lo cierto es que durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes, ávidos de recopilar obras de arte por todo el mundo, saquearon el Palacio de Catalina cuando llegaron hasta la ciudad rusa. Y una de las habitaciones desmanteladas totalmente fue, precisamente, el famoso Salón de Ámbar. Corría el año 1941 cuando los soldados de la Werhmacht se llevaron todos aquellos paneles dorados hasta el castillo de Königsberg. Sin embargo, no sería ese su último traslado, pues cuatro años después, a punto de caer ya el régimen nazi, el Salón de Ámbar fue nuevamente trasladado a un sitio desconocido.
Un famoso arqueólogo encontró y descifró unos documentos de un oficial de la antigua Luftwaffe alemana, ya fallecido.
Según estos documentos, bajo una mina abandonada cerca de la frontera con la República Checa, en Deutschneudorf, habría escondido un gran tesoro de obras y joyas valiosas, expoliados por los nazis durante los años de la Guerra, y entre ellos, podría estar el famoso Salón de Ambar. Sin embargo, y como la historia no podía acabar siendo desvelada tan fácilmente, comenzó a extenderse el rumor de que aquel pasadizo minero podría estar cargado de bombas y trampas…

La tumba de Nefertiti



Nefertiti fue una gran reina de la dinastía XVIII de Egipto, gran esposa real de Ajenatón (Akenatón). Su nombre egipcio, nfr.u itn, nfrt.y.ty, se traduce como “Belleza de Atón, la bella ha llegado”. Su belleza fue legendaria, pero tras su imagen sublime, parece que su papel político y religioso en el desarrollo de la experiencia amarniana fue fundamental.Nunca se encontro la momia de Nefertiti, lo que hizo que su búsqueda fuera objeto de curiosidad y de todo tipo de especulaciones. El 9 de junio de 2003, Joann Fletcher, especialista en el análisis capilar de la University of York en el Reino Unido, anunció que había encontrado la posible momia de Nefertiti en la tumba KV35 del Valle de los Reyes, en Egipto. Esta momia llevaba ya cien años descubierta, pero estaba sin identificar.

martes, 12 de mayo de 2009

El Galeón San José



Se dice que el galeón San José fue el barco más cargado de tesoros provenientes de las colonias que salió desde el puerto de Cartagena hacia España el 7 de junio de 1708 bajo el mando del almirante José Fernández de Santillán. El galeón estaba lleno de piezas de oro, plata, esmeraldas y tesoros procedentes de las colonias americanas que se calculan en, por lo menos, 5000 millones de dólares. Debido a las malas condiciones climatológicas y al encuentro con una flota británica que le presentó batalla, la poderosa nave española se fue a pique. Este acontecimiento es conocido como "La batalla de Barú". Según las leyendas, el buque ya estaba escapando cuando "una misteriosa explosión" hizo que el imponente galeón con todos sus tesoros se hundiera a más de 210 metros de profundidad del Mar Caribe, convirtiéndose en una leyenda y el objetivo de muchos cazatesoros que a través de los siglos tratan de localizar su lugar de naufragio. Se dice que es el mayor tesoro sumergido del mundo, y aún no han sido descubiertos los restos del navío.

El San José, sus tesoros, sus liti­gios y su historia siguen siendo un asunto de actualidad. En 1982 la Sea Search Armada, SSA, una empresa norteamericana, dijo haber localizado el supuesto lugar de naufragio del galeón y tuvo negociaciones con el gobierno colombiano para su rescate, en aguas con profundidades estimadas entre 200 y 400 metros. El pleito se prolon­gó hasta 2008. Se llegó a la conclusión de que el buque no era el San José.


Los cálculos que se hacen sobre el valor de los tesoros excitan la imagina­ción de buscadores de riquezas, así como de las personas interesadas por la arqueología y la historia. En los documentos del Archivo de Indias se habla, por ejemplo, de un cajoncillo de perlas que el conde de Casa Alegre, debía entregar al rey, del que jamás se supo, después de hundimiento del famoso galeón. Del inmenso tesoro del Galeón San José a España no le tocará ni un real, ni un lingote de oro ni de pla­ta, ni una joya, ni una esmeral­da, ni una perla, ni nada de nada.

Este tema suscita la polémica, expertos españoles dicen que el buque y su tesoro son patrimonio cultural e histórico español, y como tal, debe ser devuelto a España cuando sea encontrado, sin embargo, el Estado de Colombia decretó que los objetos de interés histórico serán para los museos colombianos, y que la empresa que encuentre el naufragio será recompensada económicamente.
Hasta que esto ocurra, el galeón esperará en las profundidades del Caribe… “Su casco y sus tesoros están allá en el mar, rodeados por la aureola de misterios que dibujan las almas de más de seiscientos marineros y pasajeros que se hundieron con él …”

lunes, 11 de mayo de 2009

¿Un falso Grial?: El Cáliz de Antioquía



Hoy, investigando en Internet, me he enterado de que el célebre Cáliz de Antioquía, que se expone en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York y que algunos expertos consideran como el vaso sagrado en el que Jesucristo usó en la Última Cena, no es, al parecer, más que una falsificación hecha a principios del siglo XX. La revista Arte y Antigüedades ha revelado en su último número que la copa de plata labrada fue fabricada por un falsificador, Constantin Christodoulos, en 1910, fecha de su supuesto descubrimiento en Antioquía.
El Metropolitan Museum de Nueva York adquirió esta pieza, que se encuentra expuesta actualmente entre la colección siria del museo. Esta revista no tiene pruebas que confirmen esta información. Según la historia del museosta fue un grupo de anticuarios sirios establecidos en París, los hermanos Kouchakji, los que adquirieron la copa en 1912, habiéndola obtenido de manos de un grupo de campesinos árabes que la desenterraron de un pozo en la localidad de Hma. La revista Arte y Antigüedades informa que es un hecho que los hermanos Kouchakji eran primos de Christodoulos.
El artículo cita particularmente a un responsable del British Museum de Londres que afirma haberse encontrado con Christodoulos en Damasco en 1938. Entonces, al parecer, confesó en su presencia y la de un diplomático francés -el conde Stanislas Ostrorog- que él había forjado el famoso vaso.
El Cáliz de Antioquía se hizo muy popular durante los años veinte y treinta en Europa, siendo el centro de muchas exposiciones, especialmente la de arte bizantino en el Louvre en 1931. En 1933 fue expuesto por primera vez en Estados Unidos, en la ciudad de Chicago, como una de las reliquias más santas del mundo.
A pesar de que desde un principio se crearon divisiones de opinión con respecto origen de este cáliz, nadie hasta el momento lo había calificado de falso. Arte y Antigüedades señala que desde entonces no se ha efectuado ningún examen químico ni radiográfico del cáliz con técnicas modernas, y sugiere al Metropolitan Museum que abra una investigación en relación a este tema.
El Cáliz de Antioquía forma parte del llamado Tesoro de Antioquía. Desde su supuesto descubrimiento se alzaron voces autorizadas manifestando sus dudas sobre el origen y la procedencia de esta particular pieza, estableciendo una polémica que se apagó con los años. La historia del descubrimiento, relatada por el cónsul inglés de Hama, fue confirmada más tarde por el después comisario general de antigüedades en Siria, Eustaquio de Lorey. Este último fue quizá uno de los pocos que dudaron desde un principio de la autenticidad del cáliz, aunque después de interrogar a múltiples testigos terminó convencido de ella. Su testimonio fue el siguiente: "Construyéndose un pozo en un jardín cerca de Hama, los obreros que estaban excavando abrieron un nicho en la pared del fondo para salvarse de las piedras que caían de lo alto. Allí apareció una cavidad, en la que estaba lo que se llamó después el Tesoro de Antioquía. El tesoro fue vendido a un anticuario local, y éste lo llevó a París, donde lo compró el acaudalado mercader armenio de Nueva York, Fahid Kouchakji".
El tesoro que adquirió Kouchakji estaba compuesto por una cruz, una copa (ambas con inscripciones), tres tapas de libros en plata repujada con figuras de apóstoles dentro de un marco, y el cáliz. El Cáliz de Antioquía es doble, con una copa de plata casi hemiférica que se encuentra envuelta por otra de su misma forma, también de plata, pero ya dorada, que la guarda, protege y embellece. La copa interior no tiene ninguna indicación o letrero, por lo que hizo sospechar que se trataba de la copa que utilizó Cristo en la última cena. La copa exterior está repujada con relieves que representan, entre vides y pámpanos, a ocho apóstoles y a Jesucristo, representado dos veces.
San Pedro está representado a la manera tradicional, con barba y cabello rizado; San Pablo, calvo y con barba larga; San Mateo, joven; San Judas, viejo. El hecho de que Jesucristo estuviera representado dos veces fue considerado desfavorablemente por los primeros investigadores. Al parecer, el autor de esta pieza quiso representar a todos los apóstoles mirando a Cristo, y de haber estado representado sólo una vez, la mitad de las figuras tendrían que haber estado de espaldas.
Un posible Grial menos.

domingo, 10 de mayo de 2009

El Santo Grial

El Santo Grial es el cáliz, copa o vaso con el que Jesús celebró la Última Cena, también utilizado por José de Arimatea para recoger la sangre de Cristo en la Cruz. Cuando el discípulo pidió a Poncio Pilato el cadáver de Jesucristo, recogió también otras reliquias, como la Santa Lanza de Longinos, el Santo Grial y también es posible, los clavos de la Cruz.



La denominación grial procede del inglés medio graal, del francés antiguo grail y del latín medieval gradalis. A partir de aquí, la cosa se complica, ya que hay muchas posibles rutas del Santo Cáliz. Una de las más difundidas es la que dice que el Grial fue utilizado por los apóstoles en Jerusalén, hasta que San Pedro se lo llevó a Antioquía. Después se habría trasladado a Roma, donde fue usado por 23 papas hasta San Sixto II (257-258). Este papa, durante la persecución del emperador Valerio, lo envió a España, con un diácono llamado Lorenzo, para que lo escondiera en los montes de Aragón. El discípulo del ya mártir San Sixto II envió, acompañado por una carta, el cáliz a Huesca. El obispo Auduberto, para proteger el cáliz de la invasión musulmana, escondió la reliquia en una cueva que habitaba el ermitaño Juan de Atarés, y donde posteriormente sería fundado el monasterio de San Juan de la Peña. Desde allí en 1399, Martín el Humano, Rey de Aragón, que lo custodió en la Aljafería de Zaragoza hasta que Alfonso el Magnánimo lo llevó primero a su Palacio del Real y posteriormente a la Catedral de Valencia en 1437. Desde 1914, el cáliz valenciano recibe el culto en la Capilla del Santo Cáliz.

Esta pieza fue fabricada en ágata o cornalina oriental de color rojo, con un pie de concha del mismo color, y vara y dos asas de oro primorosamente labradas. Las asas, la base y las incrustaciones de perlas y piedras preciosas fueron añadidas en la Edad Media. Los arqueólogos sitúan su origen en Palestina o Egipto, en una época que podría estar comprendida entre los siglos IV a.C. y I d.C.

Otra ruta famosa dice que José de Arimatea, uno de los discípulos de Jesucristo fue hasta Inglaterra con el Cáliz. Allí se estableció en Glastonbury, o en Avalon, según otras leyendas. En Glastonbury fundó la primera iglesia consagrada a la Virgen donde depositó el Grial para atender a las necesidades de la Eucaristía. Se dijo que allí fueron enterrados el Rey Arturo y su mujer Ginebra. En este punto, la ruta se bifurca.


1)Aquí es donde la historia del Grial se une a las leyendas célticas del Rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda. Según estas leyendas, José de Arimatea fue el que fundó una dinastía para proteger el Santo Cáliz, de la que fue miembro este Rey. Si Glastonbury ha estado siempre unido al misterio y la leyenda, qué se puede decir de Avalon, la mítica isla donde los campos se cultivaban solos y los árboles daban sus frutos sin necesidad de cuidados. Es la tierra de Guingamor, de Bangon y Morgana, donde el Rey Arturo sería sanado de sus heridas para regresar luego a salvar a los bretones. Seguiendo esta versión, el Grial se quedó en Avalon, o en Glastonbury.

2)Otra ruta dice que el Cáliz, después de estar en Inglaterra, fue enviado a Galicia para ponerlo a salvo de unos caballeros enemigos. El barco naufragó, y sólo quedó uno de los caballeros que lo protegían. Después de esto, fue conducido a un monasterio de Navarra, y luego a Valencia.

También hay más destinos posibles; un castillo del monte Muntsalvach (algunos lo identifican con Montserrat, y otros con el francés Mont Saint Michel), que habría sido testigo de los prodigios del cáliz. Allí lo guardaba el guardián del Grial, llamado Rey Pescador.

Cuando se popularizó la leyenda del Santo Grial, por todas partes aparecieron multitud de cálices que pretendían ser el único verdadero, y todos ellos se rodearon de sus propias historias justificando su origen y su santidad.
Otras leyendas situan el Grial entre italianos, irlandese, daneses o cátaros. Los italianos disponen de todo tipo de explicaciones para demostrar la autenticidad del Sacro Catino o la Sacra Catina de Génova conservado en esta ciudad desde que los cruzados lo trajeron de Tierra Santa. Los británicos defienden que la bandeja de cristal de piedra que veneran como Grial fue encontrado en una excavación de Glastonbury. Otra leyenda de menor difusión, sitúa el Grial en poder de los cátaros del Languedoc. Cuatro días antes de que los cruzados conquistaran la fortaleza de Montsegur, donde se decía que el Cáliz era custodiado, un grupo de cátaros lo evacuaron llevándose el Grial entre otras piezas de valor, y nunca más volvió a saberse de él.

En los presuntos Griales que se conservan, su historia particular explica de una u otra forma cualquier posible objeción a su autenticidad. Así, la duda que podría plantear el que un humilde carpintero de Nazaret dispusiera para su cena de una pieza de tanto valor como ésta, se salva citando algunas fuentes según las cuales el dueño de la casa donde se celebró la Última Cena era un hombre rico, que le dejó la Copa a Jesucristo.



El Sacro Catino de Génova



Grial de Valencia. Santo Grial de Valencia conservado en la catedral de Valencia, ciertos sectores de la Iglesia Católica reclaman que este es el auténtico Grial.




La Sacra Catina. Esta copa se llevó a Italia durante la primera Cruzada, está datada del segundo o primer siglo a.c.



La Copa de Nanteos (Gales del Norte). Encontrada en Glastonbury.



Cáliz de Antioquia.
Supuestamente llevado por San Pedro a esta ciudad en su viaje hacia Roma.




Cáliz Ardagh. Procede de Irlanda, (Siglo VIII a.c.)






El Caldero de Gundestrup. Plata dorada, Dinamarca, siglos II o I a.C: Museo Nacional de Copenhague.


La Copa de Hawstone Park. De acuerdo con Graham Philips, este podría ser el Santo Grial. Es propiedad de Vitoria Palmer.





La Copa de Hierro.